

LOCOMOTORAS
1 de enero de 2020
INCREÍBLE CIRCUITO DE TRENES,
Maqueta del pueblo construido a escala 1/87 por Herbert Krause Domisse entre el año 1980 y 2010. Fue donada al parque por su mujer el año 2018.
Ven a conocerlo y déjate asombrar.
MODELADO 3D
PARQUE DE LA CIENCIA
2 de enero de 2020
Expertos en diseño, modelado e impresión 3D trabajan a diario en el desarrollo de nuevos prototipos.


PROYECTO YALI
9 de enero de 2021
Alumna Universidad Diego Portales propone un Centro de restauración ecológica que busca restaurar sectores aledaños al Humedal del Yali, y apunta a una regeneración nacional de espacios naturales.
Josefina Antúnez García
Proyecto Adelaida
LAIF
Observatorio de Paisaje y sustentabilidad
Universidad Diego Portales
ARBOL KIRI
17 de febrero de 2018
Plantamos arboles Kiri en partes estratégicas del parque.
El Árbol Kiri absorbe más dióxido de carbono que cualquier otro árbol, emite grandes cantidades de oxígeno, sus gruesas y profundas raíces salvan de la erosión los suelos, sobrevive al fuego (debido a su capacidad de regenera las raíces), vive hasta 100 años y retoña hasta 5 veces del mismo tronco.


CÁPSULA FENIX
7 Enero 2020
Contamos con una réplica a escala original de la Cápsula bautizada "Fénix", La cual transportó a los 33 mineros por más de 600 metros a través de roca sólida y les salvó la vida.
Diseñadas por el Ingeniero Alejandro Poblete Villablanca
- Derrumbe Mina San José, Año 2010 -
AUDITORIO
1 de enero de 2019
Espacio habilitado para viajar a través de la imagen
Proyector, sonido, y la mejor iluminación para charlas, conferencias y proyectos Audiovisuales
Inscribete y presenta tus ideas y videos


DESALINIZADORA AGUA DE MAR
2 abril 2020
El agua de mar es una mezcla de agua dulce y sal. Para quitarle la sal al agua se utiliza una desaladora solar que consiste en un recipiente en el que se deposita agua de mar que con el calor del sol se evapora como agua dulce quedando la sal al fondo del recipiente. El agua dulce evaporada se capta.
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
7 de enero de 2020
Con una cúpula de tres metros de diámetro y una telescopio reflector de 200 milímetros, es el único observatorio de la provincia.


ENERGÍA EÓLICA
1 de enero de 2020
Se denomina así a la energía que produce el viento al pasar a través de un molino de viento cuyas aspas giran y ponen en funcionamiento un generador eléctrico u otros dispositivos tales como bombas de agua, sierras de aserraderos, etc.
COCINA SOLAR
1 de enero de 2020
Cocinar, hervir agua, freir, lo que necesites.
Estructura metálica de forma parabólica que capta la radiación solar y la refleja en un recipiente, ubicado en un ángulo específico según la hora del día. Esto permite calentar el recipiente y su interior.


PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS
12 Enero 2020
Estos paneles construidos en base a silicio y conductores de cobre producen electricidad cuando se encuentran en contacto con la luz del sol. La corriente es continua y de 30 volts generalmente. Esta corriente puede ser inyectada directamente a la red pública o acumulada en baterías utilizando inversores de corriente.
ENERGÍA HIDRÁULICA
1 de enero de 2021
Es la energía que se obtiene a través de la velocidad del agua cuando esta es capaz de mover los álabes de una turbina conectada a un generador eléctrico. Este principio es ampliamente utilizado en instalaciones menores para suministrar energía eléctrica a unas pocas casas y de gran tamaño para el suministro a grandes ciudades.